
Los Aceites Esenciales en Tiempos del Covid-19
Los Aceites Esenciales en Tiempos del Covid-19
Gracias a Gisella Celis por su amable aportación para la elaboración de este artículo.
Aviso Legal
Este artículo no pretende proporcionar recomendaciones médicas ni tratamientos a seguir. Se trata de una aportación meramente informativa.
Es sabido por quienes estudiamos y practicamos la aromaterapia, que distintos constituyentes en algunos aceites esenciales han probado ser efectivos antibacteriales y antivirales. Pero esta afirmación tiene muchos aspectos a tomar en cuenta ya que no hay estudios científicos que avalen que un aceite esencial en particular es efectivo para todas y cada una de las bacterias y virus que existen.
Empezaré por definir la diferencia entre las palabras “virucida” y “antiviral” ya que un aceite esencial puede servir como virucida, pero no como antiviral y viceversa, así que:
Virucida: Sustancia o fármaco capaz de destruir o inactivar los virus.
Antiviral: Sustancia o medicamento que se utiliza en el tratamiento de las infecciones ocasionadas por virus.
Un virucida elimina por completo los virus y un antiviral inhibe la proliferación del virus para que no cause más daño, pero no lo destruye. Teniendo clara la diferencia entre los dos términos, podemos decir por ejemplo que el aceite de Árbol de Té (Melaleuca alternifolia) es un antiviral que funciona para ciertas cepas del virus de la influenza como el H1N1, pero no inhibe la proliferación de otros virus como el de polio y otras enfermedades respiratorias (Garozzo et al 2009).
Mucha de la investigación formal que existe en torno a las propiedades antivirales de los aceites esenciales, tiene que ver con enfermedades de la piel, aunque sí existen, son pocos los estudios formales que comprueben la eficacia antiviral en enfermedades respiratorias.
No debemos de confundir el efecto terapéutico de los aceites esenciales con sus propiedades antivirales. Una cosa es utilizarlos para tratar los síntomas de una bronquitis o neumonía y otra muy distinta es utilizarlos para combatir el virus que provocó los síntomas.
El único estudio que existe para probar el efecto de aceites esenciales sobre el SARS-CoV (epidemia 2002/2003) fue realizado in vitro en 2008 (Loizzo et al 2008) y se encontró solamente un aceite esencial efectivo: aceite de Bayas de Laurel (Laurus nobilis) que NO debe de confundirse con el aceite esencial de Hojas de Laurel que proviene de la misma planta y tiene propiedades distintas.
Sin embargo, el aceite esencial de bayas de laurel es una sustancia sumamente tóxica para la piel, al grado que está prohibido su uso en países como EU y Canadá.
"Hay poca evidencia, incluso en el campo farmacéutico convencional, de un tratamiento efectivo para el SARS-CoV-2. Puede ser tentador promocionar productos naturales, incluidos los aceites esenciales, como posibles soluciones al problema. Tales afirmaciones pueden presentar riesgos significativos para una empresa o un individuo, y pueden dañar la ya precaria reputación de la aromaterapia."
- Robert Tisserand
Entonces, ¿los aceites esenciales sirven o no como antibacteriales y antivirales?
Si, para ciertas bacterias y virus, pero no para todos. Su efectividad dependerá de varios factores:
- Virus o bacteria de la que se trate
- Síntomas por tratar
- Edad de la persona a la que se aplicará el tratamiento
- Vía de aplicación
- Concentración/Dilución del aceite esencial
Investigaciones con aceites esenciales en relación con el virus de la Influenza
Shannon Becker PhD nos comparte conclusiones basadas en diferentes estudios clínicos en los que se ha encontrado que los siguientes aceites esenciales pueden ser efectivos para evitar la propagación del virus de la influenza:
-
Árbol de té (Melaleuca alternifolia) y Eucalipto (Eucalyptus polybractea) pueden ser efectivos para desactivar el virus de la influenza suspendido en el aire.
Se recomienda usar el difusor de ambiente durante 30 minutos a puerta cerrada o nebulizar durante 15 minutos, después abrir y ventilar.
-
Bergamota (Citrus bergamia), Eucalipto (Eucalyptus globulus), Geranio (Pelargonium graveolens), Hoja de Canela (Cinnamomum verum) y Clavo (Syzygium aromaticum) pueden ser efectivos para evitar la propagación del virus de la influenza en superficies. Igualmente, la mezcla o sinergia de los siguientes aceites esenciales puede ser efectiva para el mismo fin: Canela Rama (Cinnamomum verum), Clavo (Syzygium aromaticum), Naranja Dulce (Citrus sinensis), Eucalipto (Eucalyptus globulus) y Romero (Rosmarinus officinalis).
Usa el difusor de ambiente durante 30 minutos o nebuliza durante 15 minutos a puerta cerrada. Después espera de 15 a 20 minutos más antes de abrir y ventilar la habitación. Se recomienda limpiar con peróxido las superficies no porosas.
-
Cassia (Cinnamomum cassia) y Canela Rama (Cinnamomum verum) pueden ayudar a prevenir la neumonía causada por la influenza y el aceite esencial de Pachuli (Pogostemon cablin) ayuda a modular la respuesta inmune a la influenza.
Se recomienda utilizar estos aceites esenciales en inhaladores personales y no compartirlos con otros miembros de la familia.
Notas Finales
(Te invito a leer el artículo "Covid-19 y afirmaciones infundadas" del maestro Robert Tisserand. Habla precisamente de este tema de la información infundada que circula por las redes.)
Según las recomendaciones de la OMS, un sanitizante requiere un mínimo de 70% de alcohol (etanol) en el producto terminado. Otras sustancias como el peróxido de hidrógeno y el cloro también son efectivas, sin embargo, si no se utilizan correctamente, pueden provocar daños en la piel y en las mucosas.
Los sanitizantes elaborados a base de aceites esenciales exclusivamente (sin alcohol) no son efectivos y aquí te digo porque:
-
Necesitas una concentración muy alta de aceites esenciales para que el producto sea efectivo y aún así, no sería efectivo contra el universo de bacterias y virus.
-
El agua y el aceite no se mezclan por lo que, al utilizar tu sanitizante hecho en casa, estarías esparciendo aceite esencial sin diluir y podría causar irritación si tiene contacto con la piel o las mucosas. Necesitarías utilizar un solubilizador para que el agua y el aceite no se separen.
- Cuando un producto contiene agua -aunque sea destilada- y otros ingredientes, necesita forzosamente un conservador. ¿Por qué? Porque el ambiente húmedo es propicio para desarrollar hongos, bacterias y otros patógenos. La cantidad de aceites esenciales que utilices (generalmente algunas gotas) no son suficientes para evitar la proliferación de microorganismos. Así que, tu sanitizante hecho en casa se convertirá en una fuente de infecciones en cuestión de 7 días que es cuando se empiezan a desarrollar los hongos y bacterias. Aunque tu no los puedas ver, te aseguro que ahí están.
¿Qué opciones tienes si quieres utilizar aceites esenciales en tu rutina de sanitización en casa? Aquí te doy un par de ideas:
-
Elabora tu sanitizante con alcohol al 70% del producto terminado y agrega tus aceites esenciales solo como toque aromático. En este caso el agente sanitizador es el alcohol y al mismo tiempo funciona como conservador y solubilizador.
- Compra algún sanitizante a base de aceites esenciales ya preparado de alguna marca comercial que sea de tu confianza. Estos productos están formulados profesionalmente y deben de cumplir con las normas de la COFEPRIS o de la FDA si vienen de EU.
Conclusiones
Esto es especialmente cierto en los tiempos que estamos viviendo. Sigue siempre las recomendaciones de tu médico, aromaterapeuta certificado y de autoridades como la OMS. No pongas en riesgo tu salud y la de tu familia.
---
Te invito a leer mi más reciente artículo:
La aromaterapia como soporte emocional durante la pandemia de COVID-19
Referencias
https://tisserandinstitute.org/essential-oils-coronavirus/
Essential Oils to Prevent the Spread of Flu - Shannon Becker PhD RA
https://tisserandinstitute.org/essential-oils-flu/
Covid-19 and unfounded claims - Robert Tisserand
https://tisserandinstitute.org/covid-19-and-unfounded-claims/
Tisserand, R., Young, R. (2014). “Essential oil safety: A guide for health care professionals”
https://dx.doi.org/10.1016/c2009-0-52351-3
Jennifer Peace Rhind (2012, Second Edition) “Essential Oils, A Handbook for Aromatherapy Practice”.
Loizzo, M., Saab, A., Tundis, R., Statti, G., Menichini, F., Lampronti, I., Gambari, R., Cinatl, J., Doerr, H. (2008). “Phytochemical analysis and in vitro antiviral activities of the essential oils of seven Lebanon species” Chemistry & Biodiversity 5(3), 461-470.
https://dx.doi.org/10.1002/cbdv.200890045
Garozzo, A., Timpanaro, R., Bisignano, B., Furneri, P., Bisignano, G., Castro, A. (2009). “In vitro antiviral activity of Melaleuca alternifolia essential oil” Letters in Applied Microbiology 49(6), 806-808.
https://dx.doi.org/10.1111/j.1472-765x.2009.02740.x
OMS - Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19 - Orientaciones provisionales - 15 de mayo de 2020
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332168/WHO-2019-nCoV-Disinfection-2020.1-spa.pdf
Comentarios
Más artículos del blog
La aromaterapia como soporte emocional durante la pandemia de COVID-19
La aromaterapia conecta nuestros sentidos olfativos directamente con nuestro cer
Muchas gracias por la información!
Tienes mucha razón, circula mucha información falsa y es súper irresponsable dar recetas sin el conocimiento.
Felicidades!
Irma López en
Felicidades muy certeras tu información muchas gracias me sirvió de mucho y asi sabiendo la manera correcta de como poder usarlos de la forma mas segura
Rosario Romerl en
Felicidades Cecy me encanto tu blog, muy profesional
GIsella Celis en